

Donde la pintura se levanta del lienzo y juega con el volumen
Esta sala es un homenaje en papel a algunos de los cuadros más emblemáticos de la historia del arte. Un ejercicio de transformación: del plano al volumen, del óleo a la escultura, del museo tradicional a un patio donde la perspectiva se convierte en juego.
Aquí, Silvia Martínez reinterpreta obras maestras con técnica mixta —papel y pasta de papel—, desafiando la bidimensionalidad de los originales. El resultado es una colección tridimensional que respeta las formas, juega con los gestos y añade emoción propia.
Las obras expuestas incluyen reinterpretaciones de:
- La familia Arnolfini de Van Eyck
- La Gioconda de Leonardo
- El entierro del Conde Orgaz de El Greco
- Las lanzas de Velázquez
- Las tres gracias de Rubens
- Obras de Goya, Klimt, Modigliani, Matisse, Picasso, Miró, Hopper y más…
Muchas de ellas están inspiradas en los fondos del Museo del Prado, como si las paredes de este patio se comunicaran con sus salas desde la memoria y el papel.
Además de las esculturas, se acompaña cada pieza con textos que explican su origen, curiosidades, símbolos y contexto histórico, invitando a mirar con nuevos ojos lo que creíamos conocer.
En esta sala, la pintura se levanta del lienzo. Y el arte, literalmente, da un paso al frente.